EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Keynesianismo y Anti-Keynesianismo

Fernando Tenjo ()

Revista Cuadernos de Economia, 1987

Abstract: Para lo que aquí interesa, el énfasis debe hacerse no sobre el déficit como un problema de política fiscal, sino sobre la orientación y las formas de la política económica general que enmarcan las discusiones acerca del déficit fiscal. Desde esta perspectiva, los acontecimientos más relevantes se relacionan con lo que se conoce como la "era de Keynes". Con este término se denomina el periodo comprendido entre 1945 Y 1971, caracterizado por altos niveles de empleo y actividad económica, logrados con base en el manejo de la demanda agregada por parte del Estado, manejo a su vez centrado en un déficit fiscal recurrente. Hacen parte también de este periodo, referencias a una creciente intervención del Estado en la economía, manifestada en un sector público agigantado que terminó desplazando la actividad privada del proceso de asignación de recursos por parte del mercado. El fin de esta era estuvo marcado por varios acontecimientos.

Keywords: Cuadernos de Economía; 8(10); 1987 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1987
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... v8n10_tenjo_1987.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008546

Access Statistics for this article

More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000093:008546