EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Factores de oferta y demanda en el desarrollo. Un modelo agregado al desequilibrio aplicado a Colombia

Jose Leibovich ()

Revista Cuadernos de Economia, 1984

Abstract: Los desarrollos recientes de la teoría macroeconómica del "desequilibrio" o del "equilibrio de precios fijos", podrían tener diversas implicaciones importantes en el análisis del desarrollo. Primero, se discute si el crecimiento está determinado por la oferta o por la demanda, o en otras palabras, si sería posible para un país en desarrollo alcanzar una tasa más alta de crecimiento con una demanda efectiva mayor, o si es que en general la producción total sólo refleja las limitaciones de la capacidad productiva de la economía. En segundo lugar, se trata de mirar la relevancia del modelo tradicional Keynesiano de corto plazo. Es claro que si la producción está li!pitada por la oferta, hay poco campo para elaborar modelos de conducta de corto plazo para una economía en desarrollo, de acuerdo con los lineamientos de los modelos macro usados en los países desarrollados, que generalmente están basados en un equilibrio de exceso de oferta. Por el contrario, los modelos macro deberían tener un tono más neo-clásico, contando en particular con la estimación de una función de producción agregada o de oferta. En tercer lugar, la naturaleza del desempleo en un típico país subdesarrollado es en sí misma dudosa, en el sentido de que tasas de salarios extremadamente bajas y una demanda autónoma muy alta fracasarían para establecer un verdadero pleno empleo en el corto y mediano plazo. La verdadera causa del desempleo permanente en estos países parece ser entonces "estructural" y no "clásica" o "keynesiana", apoyándoseprimero que todo en una cantidad limitada de bienes de capital y en una sustitutibilidad limitada de Gorto plazo, entre estos bienes y el trabajo. La triple clasificación convencional del equilibrio macroeconómico (Barro - Grossman, 1971; J. P. Benassy, 1975; E. Malinvaud, 1977) podría entonces reducirse a una doble clasificación: desempleo permanente de la fuerza de trabajo con un exceso de oferta, o un exceso de demanda en el mercado de bienes y servicios. Esto puede de nuevo modificar la elaboración de los modelos macroeconómicos de los países en desarrollo,vis-a-vis los países desarrollados.

Keywords: Cuadernos de Economía; 6(7); 1984 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1984
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 7_leibovich_1984.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008563

Access Statistics for this article

More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000093:008563