Formulación matemática de la teoría del valor
Luis Lorente ()
Revista Cuadernos de Economia, 1980
Abstract:
Las teorías marginalistas y las neoclásicas después, han sido objeto de múltiples ohjeciones referentes al realismo de sus supuestos sociológicos y económicos, a las cuales se han anadido pruebas de su inconsistencialógica interna en los últimos anos.Primero, a su variante de análisis parcial marshalliano (Sraffa, 19); luego a los supuestos de competencia en los modelos de equilibrio general(von Neumann y Morgenstern, 25) y, finalmente, a la teoría del capital y el crecimiento (Sraffa, 20; Garegnani, 5).A raíz de estas críticas y debates teóricos, se ha renovado el interés por las teorías clásicas y marxistas; en unos casos, porque ofrecen un enfoque del problema económico radicalmente distinto del marginalista,es decir, un punto de partida desde el cual reconstruir toda la teoría económica (escuela mal llamada neo-ricardiana); en otros casos, porque se ha intentado mostrar que las teorías neoclásicas, aunque deficientes,proporcionan todavía métodos de análisis superiores a los clásicos (por ejemplo, Samuclson, 18; Morishima, 17; Baumol, 1).Aunque en este artículo se comentarán algunos aspectos de este debate teórico, su propósito no es crítico, sino ante todo constructivo.
Keywords: Cuadernos de Economía; 1(3 - 4); 1980 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1980
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... 3-4_lorente_1980.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008606
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().