Tendencia de los consumos de alimentos en Colombia
Salomon Kalmanovitz
Revista Cuadernos de Economia, 1980
Abstract:
En un tipo de economía como la colombiana, caracterizada por salarios que tienen muy poca ligazón con la productividad social del trabajo, estos son por lo general muy bajos y una parte de ellos, que llega a ser más de la mitad, se dedica a la adquisición de alimentos. Mientras el salario mínimo en Colombia era en enero de 1979 de US$ 3.10 diarios, en Estados Unidos era de US$ 3.75 la hora, al tiempo que lá jornada de trabajo acá era un 20% más larga (48 horas a la semana contra 40) , lo que representa una diferencia abismal de 12 veces.Las diferencias de productividad industrial en 1974 1 eran de sólo 4 veces en términos de valor agregado por trabajador o sea que un capitalista operando en el país estrujaba 3 veces más trabajo sobrante a cada obreroque el correspondiente a un empresario yanki.
Keywords: Cuadernos de Economía; 1(2); 1980 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1980
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... kalmanovitz_1980.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:008719
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().