Fragilidad financiera y tasa de cambio
Juan Castro-Fernandez
Revista Cuadernos de Economia, 2011
Abstract:
En las siguientes páginas se presenta un modelo elaborado a partir del propuesto por Foley (2003), en el que se introducen la tasa de cambio y la deuda denominada en moneda extranjera para examinar la influencia de estas dos variables sobre la fragilidad financiera, considerando la hipótesis de inestabilidad financiera de Minsky (1982, 1987) con tipo de cambio flexible. Las posiciones financieras de las firmas (cubierta, especulativa y Ponzi) dependen de la tasa de cambio y de la tasa de interés. El modelo prueba que la depreciación nominal tiene efectos realesy puede causar crisis financieras y económicas, porque encarece el crédito y los bienes de capital, lo que produce una caída en las tasas de ganancia e inversión.
Keywords: crisis financiera; modelos macroeconómicos post-keynesianos; tasa de cambio; endeudamiento privado externo. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E12 E32 F41 G01 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/ ... _castro_06.02.12.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:009218
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().