Industrialización y desindustrialización de Argentina en la segunda mitad del siglo XX. La paradójica validez de las leyes de Kaldor-Verdoorn
Sergio Raúl Cabezas (),
Patricia Inés Laría () and
Verónica Rama ()
Revista Cuadernos de Economia, 2011
Abstract:
Este artículo aplica las leyes de Kaldor-Verdoorn a la industria argentina en el período 1945-2002, observando su capacidad de liderar la economía", los rendimientos crecientes y las ganancias de productividad. El marco conceptual y metodológico es el tratamiento econométrico de abordaje causación acumulativa. Se procesaron series de producto, productividad y ocupación para aplicar el método de cointegración de Engle y Granger.Los resultados indican que el cumplimiento de las leyes confirma el carácter trunco de la sustitución de importaciones y la reestructuración regresiva derivada de la experiencia "privatista" y "aperturista"."
Keywords: industria; leyes de Kaldor -Verdoorn; causación acumulativa; cointegración; productividad; Argentina. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C54 C82 L16 L52 L60 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/media/files/documentos/Cuadernos/55/v30n55a11.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000093:009222
Access Statistics for this article
More articles in Revista Cuadernos de Economia from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Economicas Unal ().