Implicaciones macroeconómicas de la tributación monetaria
Rodrigo Suescun
Revista ESPE - Ensayos Sobre Política Económica, 1995, vol. 14, issue 28, No 7518, 95-138
Abstract:
Este artículo explora los efectos macroeconómicos de la tributación monetaria, es decir, del hecho de que el dinero se usa en el pago de impuestos. Con base en tres modelos que exhiben crecimiento en el estado estacionario determinístico, se muestra aquí como la inflación tiene mayores efectos en el crecimiento y el bienestar que los hasta ahora estimados en la literatura sobre los efectos reales de la inflación. Con tributación monetaria, la inflación reduce directamente la tasa de retorno de la inversión. A frecuencias de ciclos económicos, la introducción de la tributación monetaria no deteriora la habilidad del modelo para replicar las características básicas de las fluctuaciones económicas en los Estados Unidos; pero no replica la correlación entre las horas trabajadas (empleo) y productividad y la volatilidad relativa de las horas trabajadas. A diferencia de la literatura existente, este artículo desarrolla un modelo con tributación monetaria y efecto liquidez, el cual mejora la habilidad del modelo para reproducir los mencionados hechos básicos del mercado laboral en los Estados Unidos.
Keywords: CICLOS ECONOMICOS; INFLACION; IMPUESTO INFLACIONARIO; SEÑOREAJE (search for similar items in EconPapers)
Date: 1995
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/Espe.2803
Related works:
Journal Article: Implicaciones macroeconómicas de la tributación monetaria (1995) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000107:007518
Access Statistics for this article
More articles in Revista ESPE - Ensayos Sobre Política Económica from Banco de la República Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Espe ().