Indicadores de política y canales de transmisión monetaria. Colombia: 1975-1991
Juan Echeverry
Revista ESPE - Ensayos Sobre Política Económica, 1993, vol. 12, issue 24, No 7539, 7-41
Abstract:
Dos canales de transmisión monetaria, el de la disponibilidad de crédito y del costo del capital, son contrastados con la evidencia de Colombia. Siguiendo la estrategia de identificación de Bernanke y Blinder (1992) se aplica una batería de pruebas econométricas con el objeto de aislar al "mejor indicador de política monetaria", dentro de un conjunto de variables regularmente usados o apuntadas por las autoridades. M1 parece ser el mejor indicador de política para Colombia, pero el poder predictivo de la tasa de interés es alto. Ello induce a considerar estas dos como posibles indicadores de política. Los canales de transmisión son contrastados usando ambas variables. Tanto el canal de crédito como el del costo del capital parecen haber transmitido los choques monetarios durante el periodo de estudio. La tasa de interés es considerada como la variable que lleva el mensaje de la política monetaria a la economía, mientras M1 presenta un comportamiento procíclico.
Keywords: POLITICA MONETARIA; INFLACION; MECANISMOS DE TRANSMISION MONETARIA (search for similar items in EconPapers)
Date: 1993
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/Espe.2401
Related works:
Journal Article: Indicadores de política y canales de transmisión monetaria. Colombia: 1975-1991 (1993) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000107:007539
Access Statistics for this article
More articles in Revista ESPE - Ensayos Sobre Política Económica from Banco de la República Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Espe ().