EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Inflación y devaluación como un fenómeno fiscal: la financiación óptima del gobierno a través de la tributación, el senoreaje y las utilidades por compraventa de divisas

Rodrigo Suescun

Revista ESPE - Ensayos Sobre Política Económica, 1992, vol. 11, issue 22, No 7556, 7-50

Abstract: En este trabajo desarrollo la teoría y derivo las implicaciones empíricas de un modelo de financiación óptima, en el cual el gobierno escoge los instrumentos tributarios para financiar sus gastos a través de la tributación, el crédito del Banco Central y las utilidades por compraventa de divisas. Si las tasas de inflación, devaluación y tributación son explicadas por este modelo de comportamiento del gobierno, ellas deben exhibir propiedades intra e intertemporales muy precisas. La teoría predice que estas variables deben comportarse como series no estacionarias, covariar positivamente entre sí, y con la tasa de gastos del gobierno. La evidencia mostró que para el caso colombiano todas las implicaciones de la teoría eran validadas. La evolución de largo plazo de las tasa de inflación, devaluación y tributación está determinada por los requerimientos de financiación del gobierno; en consecuencia, para reducir la tasa de inflación es necesario disminuir el nivel de gastos del gobierno central. La prohibición constitucional del crédito de emisión al gobierno, para conservar el poder de compra de la moneda, es inefectiva mientras persistan las transferencias de las utilidades de la CEC y la intervención del gobierno en la determinación de la tasa de cambio.

Keywords: TASA DE CAMBIO; INFLACION; SEÑOREAJE; DEVALUACION (search for similar items in EconPapers)
Date: 1992
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/Espe.2201

Related works:
Journal Article: Inflación y devaluación como un fenómeno fiscal: la financiación óptima del gobierno a través de la tributación, el señoreaje y las utilidades por compraventa de divisas (1992) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000107:007556

Access Statistics for this article

More articles in Revista ESPE - Ensayos Sobre Política Económica from Banco de la República Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Espe ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:col:000107:007556