EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Moratoria de la deuda externa

Javier Fernández Riva ()

Revista ESPE - Ensayos Sobre Política Económica, 1985, vol. 4, issue 7, No 7644, 27-65

Abstract: En la primera parte se desarrolla un modelo para cuantificar las consecuencias económicas directas, para los países deudores y para las entidades acreedoras, de una moratoria indefinida de la deuda externa. Posteriormente se aplica el modelo a la situación particular de varios países de América Latina para explotar su poder negociador en esta materia. La principal conclusión es que, aunque a los niveles actuales de tasas de interés la moratoria tendría un costo neto para la mayoría de los deudores y, naturalmente, también para los acreedores. Esto es, la decisión económica correcta no es la moratoria sino la negociación. Por otra parte, el poder negociador para llegar a un arreglo con los bancos está claramente del lado de los países.

Keywords: DEUDA; EXTERNA (search for similar items in EconPapers)
Date: 1985
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/Espe.702

Related works:
Journal Article: Moratoria de la deuda externa (1985) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000107:007644

Access Statistics for this article

More articles in Revista ESPE - Ensayos Sobre Política Económica from Banco de la República Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Espe ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000107:007644