Políticas económicas autofinanciadas: las compensaciones de la cuenta especial de cambios
Alberto Calderón Z (espe@banrep.gov.co)
Revista ESPE - Ensayos Sobre Política Económica, 1985, vol. 4, issue 8, No 7761, 113 pages
Abstract:
Las autoridades económicas deben contar con una fuente de recursos que les permita financiar los costos de la política económica. En lo que se refiere a la política cambiaria, la Cuenta Especial de Cambios ha sido la fuente tradicional de recursos que ha cubierto estos costos en los últimos anos.El Objetivo de estas notas es demostrar, con las fórmulas en la contabilidad de la C.E.C., que dichas medidas no tuvieron costo por devaluación para la Cuenta. Es decir, que el costo que pagaba la C.E.C. se neutralizaba exactamente con las mayores utilidades que generaba el anticipo del ingreso de las divisas o el aplazamiento en el giro de las mismas. En otras palabras, el costo fiscal aludido es bruto ya que, al lado de esas pérdidas, se generan en la C.E.C. utilidades por montos iguales a los costos, con lo cual el costo neto nominal se reduce a cero. Dichas utilidades se producen por el mayor stock de divisas generadas por las medidas, el cual "gana" la devaluación.
Keywords: CUENTA ESPECIAL DE CAMBIOS; DIVISAS (search for similar items in EconPapers)
Date: 1985
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/Espe.804
Related works:
Journal Article: Políticas económicas autofinanciadas: las compensaciones de la cuenta especial de cambios (1985) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000107:007761
Access Statistics for this article
More articles in Revista ESPE - Ensayos Sobre Política Económica from Banco de la República Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Espe (espe@banrep.gov.co).