Evaluación de políticas públicas para la reducción de la criminalidad en Medellín: una aproximación con dinámica de sistemas
Santiago Arango (),
John Jairo Prado () and
Isaac Dyner ()
Revista ESPE - Ensayos Sobre Política Económica, 2009, vol. 27, issue 60, No 7816, 80-109
Abstract:
Medellín ha sido una de las ciudades más violentasdel mundo, pero la criminalidad ha venido reduciéndoseen los últimos anos. La continuidad delsendero descendiente depende de la efectividadde las políticas públicas. Esta investigación evalúapolíticas públicas, tanto preventivas como punitivas,usando un modelo en dinámica de sistemas queconsidera la carrera criminal y la teoría económicadel crimen. Los ejercicios de simulación sugieren lanecesidad de reducir el crecimiento de la poblaciónsusceptible de convertirse en criminales, aumentarlos efectivos de la fuerza pública e incrementar laduración promedio de las sentencias. Esta aproximaciónmetodológica puede ser extrapolada a casossimilares de los sistemas sociales.
Keywords: criminalidad; carrera criminal; simulación; dinámica de sistemas; pensamientosistémico. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C1 C63 I3 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/Espe.6003
Related works:
Journal Article: Evaluación de políticas públicas para la reducción de la criminalidad en Medellín: una aproximación con dinámica de sistemas (2009) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000107:007816
Access Statistics for this article
More articles in Revista ESPE - Ensayos Sobre Política Económica from Banco de la República Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Espe ().