¿Cómo compiten las firmas latinoamericanas en los mercados globalizados? La estrategia del grupo empresarial antioqueno para enfrentar la competencia
Hector Ochoa,
Valentina Echeverry (),
Liliana Fernández () and
Tatiana Quintero ()
Estudios Gerenciales, 2006
Abstract:
En este artículo se presentan losresultados de la investigación que sedesarrolló en Colombia, como partedel proyecto a nivel de América Latina,identificado como Can LatinAmerican firms compete?, el cualfue auspiciado por Thunderbird:The Garvin School of InternationalManagement, con el fin de establecercómo han logrado algunas firmaslatinoamericanas extenderse exitosamenteen los mercados internacionalese identificar la presencia demodelos y características comunes aestas empresas y sus pares en otrasregiones del mundo. En Colombiase seleccionó al Grupo EmpresarialAntioqueno y en particular su industriade alimentos, la cual conformael conglomerado de empresas deInversiones Nacional de Chocolates,como objetivo del estudio, teniendoen cuenta que este es posiblementeel grupo que reúne las mayoresrealizaciones en el proceso de internacionalización.En el trabajose identifican las característicassobresalientes que han permitido eldesarrollo de competencias centrales(core competences), sobre las cualesse han establecido las estrategiaspara penetrar exitosamente en diferentesmercados internacionales, elaprendizaje de las diferentes culturaspropias de esos mercados, y losprocesos que se desarrollaron paraenfrentar los riesgos, darles valor alos productos y enfrentar la crecientecompetencia de otras firmas multinacionales.
Keywords: Internacionalización; de; las; empresaslatinoamericanas.; Competencias; centralespara; la; internacionalización.Conglomerados; empresariales; latinoamericanos.Grupo; EmpresarialAntioqueño.; Inversiones; Nacional; deChocolates. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://dspace.icesi.edu.co/dspace/bitstream/item/8 ... dos_globalizados.PDF
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000129:004006
Access Statistics for this article
More articles in Estudios Gerenciales from Universidad Icesi Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Coordinador ICESI ().