Análisis Riesgo - País
Gerardo Soto Bedoya ()
Estudios Gerenciales, 1999
Abstract:
En un mundo globalizado como el actual, el avance de los computadores y las telecomunicaciones ha hecho desaparecer las barreras geográficas, así, basta con oprimir una tecla para movilizar miles de millones de dólares, llevar a la crisis o a la quiebra a una empresa, a un banco central o a un país en cuestión de minutos.La globalización es un proceso contradictorio y desigual que puede generar orden, estabilidad y armonía, pero también puede crear riesgos, crisis, desorden y conflictos.A partir de la caída del muro de Berlín el mundo entró a un proceso acelerado de apertura, internacionalización y globalización, lo que implica que los países están estrechamente interrelacionados, así, si un país entra en crisis puede generar un contagio, una catástrofe o una caída estrepitosa en el entorno internacional.Las crisis que se han generado a partir de 1994 han producido efectos más devastadores que la crisis mundial de octubre de 1929 y la crisis de la deuda en los anos ochenta.A finales de 1994, México fue sacudido con una crisis que produjo un violento remezón en los mercados internacionales, especialmente en América Latina, llamado el "Efecto Tequila ", la cual concluyó con una devaluación de más del 100% de la moneda de este país frente al dólar. Tres anos más tarde, Japón y los Nics Asiáticos, se vieron sacudidos por una crisis más grande, la cual ha sido catalogada como la peor del siglo, el contagio llegó a Rusia y luego se dispersó por el resto del mundo.En enero de 1999, Brasil, la octava economía universal, entró en crisis y puso a correr a medio mundo, después que sus autoridades monetarias se vieran obligadas a devaluar ante un drenaje masivo de capitales, lo que generó pánico especialmente en Latinoamérica: Argentina, Uruguay, Paraguay (Merco sur), Chile, Bolivia, Venezuela y también la Unión Europea.Se puede concluir que cada día es más importante y perentorio desarrollar modelos que intenten pronosticar y cuantificar las causas de las crisis y el valor del riesgo - país.
Date: 1999
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/w21.sh?se ... 637&rs=47671&hitno=2
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000129:004777
Access Statistics for this article
More articles in Estudios Gerenciales from Universidad Icesi Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Coordinador ICESI ().