Elementos para la construcción de una política pública de bilinguismo en el Valle del Cauca: un análisis descriptivo a partir del censo ampliado de 2005
Julio Alonso,
Beatriz Eugenia Gallo and
Giselle Torres
Estudios Gerenciales, 2012
Abstract:
Los índices de competitividad reflejan un pobre desempeno del departamento del Valle del Cauca, especialmente en lo referente al capital humano. Una política pública de bilinguismo permite acumular capital humano a través de la educación en inglés, acceder a nuevos mercados y mejor información, lo que hace posible el desarrollo de otros factores necesarios para la competitividad de una región. En este documento se hace un primer diagnóstico del bilinguismo en el Valle del Cauca, con miras a brindar argumentos para la creación de una eficaz política pública de bilinguismo. Los datos procesados provienen del Censo ampliado de 2005, y los resultados obtenidos a partir de él no son alentadores, pues muestran la necesidad de convertir el bilinguismo en un tema de prioridad en la agenda pública.
Keywords: BilingüismoCompetitividadPolítica; de; bilingüismoValle; del; Cauca (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I28 R20 R58 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudio ... es/article/view/1529
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000129:011354
Access Statistics for this article
More articles in Estudios Gerenciales from Universidad Icesi Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Coordinador ICESI ().