La capacidad de innovación y su relación con el emprendimiento en las regiones de México
Francisco García-Fernández,
Yesenia Sánchez Tovar () and
José Esteban Mendoza Flores ()
Estudios Gerenciales, 2015, vol. 31, issue 136, 243-252
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo construir una tipología regional de la capacidad de innovación en su relación con el comportamiento emprendedor en México. Para esto se aplicó una metodología de análisis factorial de componentes principales con el fin de comprobar las dimensiones en que se integran las regiones y un análisis de conglomerados para la clasificación de las regiones. A partir de lo anterior, se obtuvieron 5 agrupamientos regionales en relación con el comportamiento innovador: región no metropolitana, pequenas regiones industriales, región industrial de tecnología media/alta, región metropolitana con estructura diversificada y aglomeración industrial avanzada. Con los resultados se concluye que las regiones con mayor capacidad de innovación son las que mayor fomento emprendedor registran.
Keywords: Capacidad de innovación; Comportamiento emprendedor; Análisis factorial; Clúster; México (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: O10 R10 R11 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudio ... es/article/view/2058
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000129:013830
Access Statistics for this article
More articles in Estudios Gerenciales from Universidad Icesi Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Coordinador ICESI ().