Nivel de inglés en los programas de Administración de Empresas en Colombia: la meta está lejos
Julio Alonso
Estudios Gerenciales, 2018, vol. 34, issue 149, 445-456
Abstract:
El documento analiza si los graduandos de los programas de Administración, bajo cada tipo de modalidad (presencial, a distancia y virtual), cumplieron con la meta de bilinguismo propuesta por el Gobierno colombiano para el 2014. Para esto se emplea una aproximación descriptiva y estadística (pruebas de proporciones paramétricas y no paramétricas) para analizar los resultados del módulo de inglés de la prueba de Estado Saber Pro (2011 - 2017). A partir de lo anterior, se encuentra que sólo 11 de 198 programas de la modalidad presencial a nivel nacional cumplieron la meta en 2014, mientras que sólo 9 de los 41 programas acreditados de la modalidad presencial cumplieron la meta. Estos resultados evidencian la necesidad de que Gobierno revise los alcances de la política pública de bilinguismo.
Keywords: política pública de bilingüismo; educación en administración de empresas; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C12 I23 I28 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudi ... es/article/view/2881
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000129:017097
Access Statistics for this article
More articles in Estudios Gerenciales from Universidad Icesi Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Coordinador ICESI ().