Satisfacción laboral en el contexto del teletrabajo forzoso: un estudio empírico en el sector de la educación superior
Orlando Contreras-Pacheco,
Ingrid N. Guayacán Rabelo () and
Andrés L. Zárate Jiménez ()
Estudios Gerenciales, 2022, vol. 38, issue 163, 222-234
Abstract:
Las restricciones derivadas de la pandemia por el coronavirus 2019 instauraron un contexto prolongado de implementación forzosa de teletrabajo en diversas organizaciones e instituciones. El presente estudio examina el impacto ejercido por la intensidad en la adopción de dicho esquema laboral sobre la satisfacción de los colaboradores del sector de la educación superior. Para ello, se aplicó un instrumento transversal sobre una muestra de 154 colaboradores de una universidad colombiana, cuyos datos fueron analizados mediante un modelamiento de ecuaciones estructurales. Los resultados obtenidos sugieren la existencia de una asociación significativa entre las variables en cuestión. Se observa además que tanto los individuos mayores de 40 anos como aquellos que cuentan con un lugar aislado para teletrabajar tienden a favorecer dicha relación.
Keywords: teletrabajo; satisfacción laboral; comportamiento organizacional; educación superior; COVID-19 (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J28 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.163.4994
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000129:020220
Access Statistics for this article
More articles in Estudios Gerenciales from Universidad Icesi Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Coordinador ICESI ().