Quién es quién en la red de coautoría en Colombia
Carlos León and
Clorith Bahos-Olivera
Revista de Economía del Rosario, 2021, vol. 24, issue 2, No 19751
Abstract:
En esta investigación se estudia la red de coautoría de artículos publicados entre el 2010 y el 2019 en revistas indexadas en Scopus, del área de economía, econometría y finanzas, en las que alguno de los autores está afiliado a una institución en Colombia. Conseguimos visualizar y describir la estructura conectiva de la red de coautoría. Pese a que la red es poco interconectada, existen unos cuantos autores altamente vinculados que la man-tienen unida y con una corta distancia entre los investigadores que la conforman, en lo que se conoce como una red de mundo pequeno. Luego de descartar a autores ocasionales, se cuantificó la importancia de estos por su contribución a la red de coautoría. Es de re-saltar la importancia de los autores afiliados al Banco de la República (el banco central de Colombia), quienes contribuyen de gran manera a la estructura conectiva de la red. Este es un primer paso hacia el estudio de la red de publicaciones indexadas del área de economía en el caso colombiano.
Keywords: redes; coautoría; investigación; centralidad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A14 D85 L14 O30 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/10471
Related works:
Working Paper: Quién es quién en la red de coautoría en Colombia (2020) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000151:019751
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Economía del Rosario from Universidad del Rosario Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Economía ().