Estimación del riesgo en un portafolio de activos
Luis Guillermo Díaz (),
Diana A. Maldonado () and
Sandra Milena Salinas ()
Apuntes del Cenes, 2010
Abstract:
Este trabajo introduce el uso de la teoría de valor extremo (EVT) y cópulas para la estimación del valor en riesgo (VaR). Se considera como aplicación a un portafolio compuesto por tres activos representativos del mercado colombiano. Los retornos de los factores de riesgo de los activos se ajustan mediante los modelos ARMA GARCH. Para cada factor de riesgo se modelan las innovaciones a través de la distribución generalizada de Pareto, para la estimación de la volatilidad a un día. De otro lado, las cópulas son construídas asumiendo que las innovaciones siguen una distribución marginal empírica con el objetivo de caracterizar la estructura de dependencia entre los factores de riesgo. Las pruebas de desempeno del valor en riesgo calculado para tres meses,muestran que modelar la volatilidad y dependencia a través de dichas metodologías es más apropiado que bajo metodologías basadas en el supuesto de normalidad.
Keywords: teoría de valor extremo; cópulas; valor en riesgo; dependencia; retornos. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/cenes/issue/view/6
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000152:011967
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes del Cenes from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Bibliographic data for series maintained by Luis Eudoro Vallejo Zamudio ().