EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Teoría del Pecking Order versus teoría del Trade off para la empresa Coservicios S.A. E.S.P

Sandra Milena Zambrano Vargas and Gustavo Adolfo Acu�a Corredor

Apuntes del Cenes, 2013

Abstract: El presente trabajo pretende analizar el grado de aplicación de dos teorías de estructura de capital que han sido contradictorias y extensamente comparadas. Para la aplicación de la teoría del Trade Off se utilizan dos modelos, el primero propuesto por López y de Luna (2002) y el segundo es el propuesto por Cruz et al., (2003). Para la aplicación de la teoría del Pecking Order se analiza la forma como han sido manejadas las reservas, la deuda a largo plazo, el crecimiento de los activos operacionales netos, la tendencia que ha tenido la rentabilidad operacional de los activos y el EBITDA. Al final se encuentra que en los períodos analizados la teoría más usada ha sido la de Pecking Order la cual ha tenido más evidencia empírica en otras organizaciones, y de la teoría del Trade Off no se encontró aplicación.

Keywords: Estructura de capital; intercambio; pecking order (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F30 G32 G33 M10 M20 M21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/cenes/article/view/2448

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000152:013049

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes del Cenes from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Bibliographic data for series maintained by Luis Eudoro Vallejo Zamudio ().

 
Page updated 2025-07-16
Handle: RePEc:col:000152:013049