Acuerdos comerciales profundos y cadenas globales de valor: el caso de Chile, Colombia y Brasil
Julieta Zelicovich ()
Apuntes del Cenes, 2019, vol. 38, issue 68, 81-112
Abstract:
El trabajo analiza la influencia de la participación de un país dentro de las cadenas globales de valor en la adopción de acuerdos comerciales profundos. Para ello se combina el análisis estadístico con el estudio de caso para tres países latinoamericanos: Chile, Colombia y Brasil. Se sostiene que una participación elevada en los encadenamientos productivos globales puede resultar suficiente para explicar la firma de tales acuerdos, pero que no constituye un elemento necesario para la misma. Por el contrario, las variables político-ideológicas, como las orientaciones del modelo de desarrollo o la estrategia de inserción internacional, han sido tan o más importantes que la participación en las cadenas globales de valor para explicar el tipo de compromisos en materia de integración regional.
Keywords: comercio internacional; acuerdos sobre mercancías; globalización; integración económica; cadenas globales de valor. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F13 F14 F15 F50 F55 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/8808
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000152:019273
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes del Cenes from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Bibliographic data for series maintained by Luis Eudoro Vallejo Zamudio ().