La reforma laboral de 2002 y sus impactos: in medio stat virtus
Remberto Rhenals M. (),
Elkin Castano and
Hugo Lopez Castaño
Perfil de Coyuntura Económica, 2004
Abstract:
Resumen: En este artículo se presenta la evolución d el mercado laboral colombiano, tanto en el largo como en el corto plazo, así como una evaluación de los impactos de la reforma laboral de 2002 sobre la generación y calidad del empleo. Las estimaciones muestran que el empleo en las siete áreas metropolitanas más importantes hubiese sido, en promedio para el período 2003(1) a 2004(2), 3,4% más bajo de no haberse aprobado la reforma. Ésta ha contribuido también a otros impactos favorables: un incremento innegable en la calidad del empleo en las grandes ciudades; la estabilidad del empleo asalariado ha comenzado a elevarse en las empresas demás de 10 trabajadores, pero los efectos definitivos sólo se verán en el largo plazo, y algunas de las ocupaciones más dinámicas subieron ligeramente la jornada semanal, muchas la redujeron, pero casi todas han visto crecer el salario real por mes y por hora y la cobertura de la seguridad social.
Keywords: tasas de empleo y desempleo; participación laboral; flexibilizaciónlaboral; reforma laboral; reformas estructurales; empleo de buena y mala calidad; empleo informal (search for similar items in EconPapers)
Date: 2004
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.p ... ticle/view/2293/1851
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000165:005067
Access Statistics for this article
More articles in Perfil de Coyuntura Económica from Universidad de Antioquia, CIE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Economicas. (Laura Maria Posada Arboleda) ().