Las cifras de empleo en Colombia parecen sufrir de "locura periódica"
Remberto Rhenals M. (),
Jaime Montoya A. () and
Wilman Gomez Muñoz
Authors registered in the RePEc Author Service: Jaime Alberto Montoya Arbeláez ()
Perfil de Coyuntura Económica, 2015, issue 25, 7-20
Abstract:
La desaceleración que registra el crecimiento económico colombiano desde hace aproximadamente ano y medio, apenas ha comenzado a reflejarse en los indicadores más visibles del mercado laboral. Este probable “desacople” entre los desempenos de la actividad económica y el mercado laboral se ha presentado en otras ocasiones, por lo menos, en la última década y media. Como se sabe, la reciente disminución sostenida del crecimiento del PIB se inicia desde principios de 2014 como resultado principalmente de la abrupta caída de los precios internacionales del petróleo y la reducción de los flujos de capitales hacia el país: La tasa de crecimiento anual del PIB trimestral pasó de 6,5% en el primer trimestre de 2014 a 3,0% en el segundo trimestre de 2015. Y todo parece mostrar, según varios analistas, que no ha tocado fondo.
Keywords: Mercado laboral; empleo; producto interno bruto (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.p ... /view/26439/20779605
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000165:014555
Access Statistics for this article
More articles in Perfil de Coyuntura Económica from Universidad de Antioquia, CIE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Economicas. (Laura Maria Posada Arboleda) ().