¿Se cumple la teoría neoclásica del comercio internacional?: el caso de la economía colombiana entre 1980 y 2007
Víctor Alexánder Díaz Espana ()
Revista Sociedad y Economía, 2013
Abstract:
Este trabajo retoma el debate en torno a la validez de la teoría neoclásica del comercio internacional y estima un modelo gravitacional de comercio para el caso de la economía colombiana con el propósito de contrastar esta teoría. A partir de una serie de datos anuales de comercio para Colombia entre los anos 1980-2007 con estructura de panel, se halla evidencia de que las dotaciones relativas de los factores relativamente abundantes en Colombia (trabajo y tierra), tienen un efecto positivo en los flujos comerciales. Se concluye que, en este caso, no hay evidencia empírica suficiente para refutar la teoría y, en particular, el teorema Heckscher-Ohlin-Samuelson.
Keywords: Teorema Heckscher-Ohlin-Samuelson; Teoría Neoclásica del Comercio Internacional; Falsacionismo Metodológico; Modelo Gravitacional; Datos de Panel (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/ind ... ticle/view/3000/2949
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000172:012180
Access Statistics for this article
More articles in Revista Sociedad y Economía from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().