Costo de reproducción social en Argentina. Evolución durante los períodos de convertibilidad (1991-2001) y posconvertibilidad (2002-2015)
Leandro Bona
Revista Sociedad y Economía, 2018, issue 34, 145-166
Abstract:
RESUMEN: El objetivo de este artículo es analizar las modificaciones que se produjeron entre los períodos de convertibili-dad (1991-2001) y posconvertibilidad (2002-2015) en Argentina, desde el punto de vista de las condiciones de re-producción social. La metodología empleada para ello es la elaboración y estimación del costo de reproducción social; una variable compuesta por los ingresos necesarios para reproducirse en las condiciones materiales e históricas existentes en cada país, integrada por componentes salariales, jubilatorios y derechos básicos garan-tizados por el Estado. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que en los anos de 1990, las condiciones reproductivas tuvieron una tendencia declinante agudizada al inicio de la posconvertibilidad, especialmente por efectos de los incrementos en la desocupación y la informalidad laboral. Por el contrario, entre 2004 y 2015 el costo de reproducción social se recuperó, primero por la dinámica de los salarios (hasta 2008) y luego por el influjo de los derechos socializados (2009-2015)
Keywords: Argentina; desarrollo económico; estratificación social; distribución del ingreso; salario (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php ... icle%20/view%20/6476
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000172:018016
Access Statistics for this article
More articles in Revista Sociedad y Economía from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().