Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa
Andrea Natalia Barragán-León ()
Revista Sociedad y Economía, 2019, issue 36, 139-159
Abstract:
RESUMEN:Este artículo pretende reflexionar sobre la cartografía como un lenguaje heterogéneo y plural, partiendo por definir los mapas más allá de simples abstracciones científicas de la realidad y situándolos como herramientas a través de las cuales se manifiesta el poder. Este lenguaje cartográfico materializa discursos iconográficos que representan proyectos territoriales concretos de los sujetos que los elaboran, siendo la cartografía un producto social y eminentemente político. Para ello el texto se desarrolla de la siguiente manera: en primera instancia se analiza el mapa histórico como modelo del Estado territorial moderno, luego se presenta la propuesta de cartografía participativa a través de algunas experiencias de trabajo en Colombia, posteriormente se aborda la cartografía social como metodología cualitativa de carácter territorial para la investigación social ubicándola como parte de una matriz de conocimiento situado desde América Latina y por último se dan algunas recomen-daciones metodológicas para la realización de talleres de cartografía social
Keywords: cartografía social; cartografía participativa; lenguaje cartográfico; metodologías cualitativas; conocimiento situado (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php ... icle%20/view%20/7457
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000172:018029
Access Statistics for this article
More articles in Revista Sociedad y Economía from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().