El concepto de vulnerabilidad macroeconómica. Una revisión de la literatura
Luis Hernando Portillo-Riascos ()
Revista Sociedad y Economía, 2020, issue 40, 99-118
Abstract:
Resumen: El objetivo de este estudio es hacer una revisión del significado y los alcances que tiene el concepto de vulnerabilidad macroeconómica (VM), enfatizando en la situación a la cual se enfrentan las economías en desarrollo. Para este propósito, se realizó una revisión bibliográfica de las publicaciones más relevantes acerca de este tema. Como resultado de este estudio, se identificaron tres enfoques que abordan el estudio de la VM: a) el estructural; b) el que asocia la VM con la ocurrencia de episodios de crisis; y c) aquel que plantea que la VM está relacionada con la inestabilidad macroeconómica real. Más allá de los contrastes que se encontraron entre las diferentes posturas teóricas, se concluye que la VM es un fenómeno muy arraigado en las economías latinoamericanas, cuyas consecuencias se han agravado como resultado de la profundización de la integración comercial y financiera que se ha dado en las últimas décadas
Keywords: vulnerabilidad macroeconómica; shocks externos; economías en desarrollo; neoestructuralismo; macroeconomía del desarrollo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F41 O11 O23 O54 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.ph ... icle%20/view%20/8020
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000172:019302
Access Statistics for this article
More articles in Revista Sociedad y Economía from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().