Una regla de Taylor óptima para Colombia, 1991-2006
Remberto Rhenals M. (rrhenals@economicas.udea.edu.co) and
Juan Saldarriaga Muñoz (jpsaldarriagam@ut.edu.co)
Revista Lecturas de Economía, 2008
Abstract:
Resumen: En este artículo se estima una regla monetaria óptima de una economía abierta para Colombia en el período 1991-2006, mediante el Método Generalizado de los Momentos (GMM). Los resultados muestran que, en el primer período (1991-1999), las autoridades monetarias tuvieron un objetivo de inflación y otro de tipo de cambio; mientras que en el segundo período (2000-2006), el tipo de cambio no parece ser objeto de preocupaciones para las autoridades o, por lo menos, no utilizaron la tasa de interés para este objetivo. La brecha del producto es estadísticamente significativa en ambos sub-períodos, pero la magnitud de su coeficiente es prácticamente despreciable
Keywords: Reglas; discrecionalidad; función de reacción de la política monetaria; regla de Taylor óptima; tasa de inflación; tasa de interés (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E43 E52 E58 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.p ... article/view/731/628
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000174:005333
Access Statistics for this article
More articles in Revista Lecturas de Economía from Universidad de Antioquia, CIE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Economicas. (Laura Maria Posada Arboleda) (laura.posada@udea.edu.co).