Análisis de los factores asociadosa la deserción y graduación estudiantil universitaria
Elkin Castano (),
Santiago Gallón (),
Karoll Gomez and
Johanna Vásquez ()
Revista Lecturas de Economía, 2006
Abstract:
Resumen: Las altas tasas de deserción y bajas tasas de graduación se han convertido en un asunto de creciente interés para las instituciones de educación superior y las autoridades educativas. A partir de 2003, la Universidad de Antioquia inició un proceso de identificación de los principales factores asociados a dicho fenómeno. En este artículo se presenta el análisis sobre los determinantes de la deserción y graduación en dos de sus facultades, realizado a partir de la aplicación de los modelos de riesgo proporcional de Prentice y Gloeckler (1978) y Meyer (1990), en tiempo discreto. Los resultados confirman el impacto conjunto que tienen los factores individuales, socioeconómicos, académicos e institucionales sobre la deserción y la graduación
Keywords: riesgo proporcional; modelo de duración en tiempo discreto; heterogeneidad no observada; censuramiento; deserción y graduación estudiantil (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C24 C41 I2 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations: Track citations by RSS feed
Downloads: (external link)
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.p ... ticle/view/2639/2099
Related works:
Journal Article: Análisis de los factores asociadosa la deserción y graduación estudiantil universitaria (2006) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000174:005532
Access Statistics for this article
More articles in Revista Lecturas de Economía from Universidad de Antioquia - CIE
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Economicas. (Laura Maria Posada Arboleda) ().