Enfoques, conceptos y metodologías de medición de la informalidad laboral en Colombia
Roberto Sanchez-Torres
Revista Lecturas de Economía, 2013, issue 79, 9-43
Abstract:
RESUMEN: Este trabajo compara los principales enfoques conceptuales y empíricos sobre la informalidad laboral en Colombia. Estos enfoques generalmente se remiten a las discusiones conceptuales que se han desarrollado en América Latina, y aplican mediciones propias que discrepan en la unidad de análisis y en los criterios de identificación de la informalidad. Utilizando como fuente la Gran Encuesta Integrada de Hogares, se encuentra que la magnitud de la informalidad es diferente dependiendo del enfoque, teniendo un rango de 16 a 59%. Al comparar la metodología de medición de la informalidad laboral desde siete perspectivas, se encuentran diferencias en la magnitud de la informalidad, en su trayectoria reciente, en los individuos que se incluyen y en la influencia de algunos atributos socioeconómicos y ocupacionales sobre la probabilidad de ser trabajador informal.
Keywords: Informalidad laboral en Colombia; mercado laboral; metodologías para medir la informalidad; trabajadores informales (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E26 J42 J81 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.p ... download/17911/15389
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000174:014745
Access Statistics for this article
More articles in Revista Lecturas de Economía from Universidad de Antioquia, CIE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Economicas. (Laura Maria Posada Arboleda) ().