Keynes Post Mercantilista
Adolfo Eslava Gómez () and
Hernán Darío Orozco ()
Revista Facultad de Ciencias Económicas, 2012
Abstract:
El pensamiento keynesiano puede entenderse como una suerte de derivación de las ideas mercantilistas. El sistema mercantilista no solamente se debe ver como un conjunto de comerciantes cuya pretensión más importante era la de hacer más rico al Estado y a ellos mismos, sino que también se debe analizar desde la perspectiva de la teoría económica, ya que para ellos era igualmente importante pensar en el empleo, por ejemplo. Las ideas de Keynes por su parte, no pueden verse en el vacío, sino que deben tratarse desde el contexto de la historia de las ideas y por lo tanto como producto del mismo devenir. El documento termina reconociendo los aportes que la teorías mercantilistas, en especial en la discusión sobre el empleo tiene el pensamiento keynesiano.
Keywords: Keynes; mercantilismo; pleno empleo; armonía de intereses. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B11 B15 B19 B32 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.redalyc.org/pdf/909/90924279003.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000180:011700
Access Statistics for this article
More articles in Revista Facultad de Ciencias Económicas from Universidad Militar Nueva Granada Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Administrador ().