Trabajo estable en México: estudio comparativo entre 2007 y 2009
Verónica Murguía Salas ()
Revista Facultad de Ciencias Económicas, 2013
Abstract:
Este artículo compara las características sociodemográficas y laborales de la población en edad de trabajar en México entre los anos 2007 y 2009 buscando detectar si la crisis económica que inició en el país a partir de 2008 fue catalizadora de cambios en las condiciones laborales de personas que tienen un empleo estable. Entre los principales resultados se encuentra que uno de los aspectos de mayor afectación fue la reducción de prestaciones y de ingresos de la población ocupada de 2009 con respecto a la de 2007, principalmente en algunos grupos como mujeres, jóvenes y mayores de 60 anos, solteros, quienes tienen menor escolaridad, que desempenan actividades manuales y principalmente aquellos que laboran en la industria manufacturera y el sector secundario. A pesar de esta reducción en ingresos y prestaciones, las regulaciones laborales mexicanas vigentes en el período de estudio protegieron a los trabajadores estables de perder su empleo después de la crisis económica de 2008.
Keywords: Estabilidad laboral; Crisis económica; Población ocupada (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J21 J82 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.redalyc.org/pdf/909/90928088007.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000180:011731
Access Statistics for this article
More articles in Revista Facultad de Ciencias Económicas from Universidad Militar Nueva Granada Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Administrador ().