Abordaje de la cultura desde la investigación en contabilidad: posibilidades de re-significación
Jorge Andrés Salgado Castillo ()
Revista Facultad de Ciencias Económicas, 2016, vol. 24, issue 1, 103-118
Abstract:
Resumen El concepto de cultura se ha trabajado en contabilidad principalmente para evaluar las diferencias en los sistemas contables y en el control de gestión entre países, lo anterior tiene por objeto caracterizar y sobre todo comparar los elementos principales que impactan a la contabilidad y el control en las culturas nacionales. El trabajo de Hofstede (1980, 1984) es el referente principal de la investigación contable en el ámbito de la cultura, sin embargo no escapa de cuestionamientos por no tomar en cuenta las construcciones de disciplinas que estudian el fenómeno cultural, tales como la antropología cultural, la historia, la sociología, entre otras. El presente trabajo expone los marcos y referentes de la antropología cultural, como elemento importante del análisis de la cultura, posteriormente, se esbozan los referentes utilizados por la contabilidad para el estudio de la cultura, la aplicación en sus estudios y las críticas surgidas.
Keywords: Contabilidad; Control; Cultura; Dimensiones culturales; Enfoques; Investigación en contabilidad. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: M (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90943602008
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000180:014284
Access Statistics for this article
More articles in Revista Facultad de Ciencias Económicas from Universidad Militar Nueva Granada Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Administrador ().