Eficiencia de la educación superior en Colombia: un análisis mediante fronteras
Ivan Rodríguez Murillo ()
Revista CIFE, 2014, No 13200
Abstract:
Resumen Esta investigación evalúa el desempeno de las Instituciones de Educación Superior (IES) de Colombia, mediante la estimación de una Frontera de Posibilidades de Producción (FPP), que permite evaluar la eficiencia relativa y sus determinantes; también, se miden los factores externos que pueden influir en la calidad de la educación en Colombia. Para este fin, la metodología empleada es el Data Envelopment Analysis (DEA) y el análisis de fronteras estocásticas (FE). Los resultados sugieren que variables como el nivel socioeconómico de los estudiantes determina la calidad educativa. Adicionalmente, se encuentra que la eficiencia de las IES vía DEA es en promedio 0,72, mientras que por medio de FE es de 0,87
Keywords: Educación superior; Frontera de Posibilidades de Producción; Data Envelopment Analysis; fronteras estocásticas. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C10 C14 I23 L23 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/2108
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000195:013200
Access Statistics for this article
More articles in Revista CIFE from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).