La efectividad de las reformas laborales sobre el nivel de desempleo. Un análisis del contexto de México y Colombia para el período 2002 - 2012
Angie Lorena Pradilla Chaparro ()
Revista CIFE, 2016, vol. 18, issue 28, No 16100
Abstract:
El desempleo es una de las variables más influyentes en el análisis de la política económica de los países, ya que incide en múltiples dimensiones que afectan la productividad, la estabilidad del entorno macroeconómico y la calidad de vida de la población. Ante ese panorama, el presente artículo recopila un estudio de las principales estrategias disenadas por países como Colombia y México en el mejoramiento de las condiciones laborales, así como una comparación sobre el impacto de estos mecanismos en variables como el desempleo y el crecimiento económico. En ese orden de ideas, el objetivo de este trabajo consiste en describir las principales causas y los efectos de las reformas laborales aplicadas en México y Colombia durante el período de 2002 a 2012, todo lo anterior mediante la revisión de algunos estudios sobre el tema y de datos macroeconómicos como el desempleo y el PIB.
Keywords: Economía internacional; reforma laboral; desempleo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F01 F02 J20 J30 J60 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/3438
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000195:016100
Access Statistics for this article
More articles in Revista CIFE from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).