Variaciones previsibles del ingreso y su efecto sobre el consumo. Un análisis para la economía colombiana
Nicolás Ronderos ()
Revista CIFE, 2018, vol. 20, issue 33, No 19163, 17-37
Abstract:
En este trabajo se realiza una revisión de las teorías que explican los determinantes del consumo de los hogares. Con base en variaciones estacionales del ingreso de la econo-mía colombiana se realiza una estimación del ingreso previsible. Utilizando un modelo VAR(p) se encuentra evidencia a favor de la relación entre ingreso previsible hacia el consumo de los hogares, se apoya la llamada hipótesis de exceso de sensibilidad del consu-mo (Flavin, 1981). Se concluye que para la economía colombiana los consumidores no incorporan toda la información disponible para establecer su senda de gastos. Por lo cual, las variaciones previsibles en el ingreso disponible, causadas por cambios en el nivel de impuestos o subsidios, generan variaciones adicionales en las compras agregadas de los hogares.
Keywords: Consumo; ingreso previsible; series de tiempo; contabilidad de innovaciones. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C32 E21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/4874/pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000195:019163
Access Statistics for this article
More articles in Revista CIFE from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).