EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Un análisis retrospectivo de la relación economía frente a la salud

Alexander Cotte Poveda

Revista CIFE, 2020, vol. 22, issue 37, No 19191, 9-14

Abstract: No existe ninguna dicotomía, ni clásica, ni neoclásica, ni keynesiana, y mucho menos asociada a cualquier corriente de la escuela económica conocida, sobre el trade off entre salud y economía. La salud, desde la teoría económica, es considerada un bien público puro, un servicio disponible para la sociedad; su uso por parte de algunos no implica la exclusión de dicho bien para otros que los puedan aprovechar. Desde la perspectiva práctica, esto supone las posibles restricciones de acceso que en algún momento pue-dan surgir. Dos ejemplos de países que privilegiaron lo económico sobre la salud bajo la premisa de tener sistemas de salud robustos y con las mejores dotaciones en Ciencia, Tecnología e Innovación, y un mayor gasto en Investigación y Desarrollo, fueron EE.UU. y Reino Unido, que ahora sufren las consecuencias de ciertas decisiones asumidas en su momento.

Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/6038/5870

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000195:019191

Access Statistics for this article

More articles in Revista CIFE from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:col:000195:019191