Creación de un plan para aumentar los índices de adopción digital en los canales de una institución financiera
Carlos David De La Ossa Paternina ()
Revista CIFE, 2021, No 19202
Abstract:
Hay una tendencia mundial a la digitalización de servicios, donde el sector financiero es uno de los que está teniendo mayores transformaciones. El surgimiento de las fintech ha aportado, en gran medida, a la evolución de las soluciones que pueden brindarse mediante el uso de un celular, lo que resulta imprescindible para garantizar la permanencia en el mercado en unos anos. En este orden de ideas, la banca móvil se convierte en una necesidad y no en una elección. Este trabajo ofrece una solución que impulsa la adopción de los desarrollos y cambios tecnológicos implementados en la entidad financiera Banco Amigo. Para ello, en primera instancia, se realiza una investigación a través de encuestas y de un modelo analítico para identificar las barreras y limitaciones de los clientes que no hacen uso de los canales digitales. La segunda parte se enfoca en la creación de estrategias en pro de acompanar a los clientes para que adopten el uso de estos canales, con el fin de aumentar el porcentaje de usuarios que ingresan y hacen sus transacciones por estos medios.
Keywords: Adopción digital; canales digitales; banca móvil; transformación digital y sector financiero (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G14 G21 O31 O33 P34 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/6132/6112
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000195:019202
Access Statistics for this article
More articles in Revista CIFE from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).