El Desempleo en Colombia y su metodología de cálculo: ¿disimulo a un grave problema?
Jorge Enrique Coronel López ()
Revista Semestre Económico, 2005
Abstract:
A pesar de la recesión que se observó a finales de la década pasada, la situación económica parece estar mejorando y las cifras así lo demuestran. Por ejemplo, uno de los indicadores que causa especial interés entre la población, ya que permite tener una noción de la situación económica, es la tasa de desempleo, el cual ha presentado una reducción considerable en losúltimos tres anos. El presente escrito se propone analizar la situación de los nuevos puestos de trabajo que se han creado en Colombia y explicar los cambios en la metodología empleada para calcular el tamano y la estructura de la fuerza de trabajo en el País. Se incluyen, paralelamente, las tendencias mundiales del empleo como forma de comparación entre el mercado laboral nacional y el mercado de trabajo, tanto de América Latina como el del restodel mundo.
Keywords: Desempleo; desocupados aspirantes; desocupados cesantes; empleo; flexibilización laboral; ocupados; población económicamente activa; población en edad detrabajar; mercado laboral; subempleo; tasa anual de crecimiento poblacional; tasa global departicipación. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1125/1094
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000217:005602
Access Statistics for this article
More articles in Revista Semestre Económico from Universidad de Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Andres Felipe Borraez ().