Análisis y perspectivas de la reforma monetaria en Venezuela (el bolívar fuerte): efectos en Colombia
Ramón Javier Mesa Callejas () and
Monica Gomez Ospina ()
Revista Semestre Económico, 2008
Abstract:
Este artículo presenta algunas reflexiones sobre el proceso de reconversión monetaria en Venezuela a partir de la introducción del bolívar fuerte el 1 de enero de 2008. Su propósito es discutir sobre las perspectivas de la reforma venezolana y sus efectos en Colombia, en medio de un contexto macroeconómico complejo caracterizado por los elevados niveles de inflación que se observan en la economía del hermano país. Lo anterior, a partir del estudio de las experiencias de otros países en procesos similares y del análisis de los costos y beneficios de la reconversión monetaria. En este sentido, los impactos para Colombia van a depender de las reales posibilidades que tenga la reforma monetaria de reducir la inflación, en cuyo caso se podrán frenar las presiones devaluacionistas del bolívar fuerte y con ello minimizar el efecto negativo que traería sobre las exportaciones colombianas
Keywords: Venezuela; política monetaria; reforma monetaria; inflación; tasa de cambio; conversión monetaria (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E31 E42 E52 F31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/306/283
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000217:005642
Access Statistics for this article
More articles in Revista Semestre Económico from Universidad de Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Andres Felipe Borraez ().