Un análisis de microeconomía aplicada al servicio urbano de aseo. ¿Monopolio natural o libre competencia?
Luis Eduardo Amador Cabra () and
Néstor Rubiano P.
Contexto (Artículos Sobre Economía), 2004
Abstract:
Existe en Colombia un debate que envuelvea usuarios, líderes políticos, empresas yorganismos de supervisión y control delservicio de recolección domiciliaria y transportede residuos sólidos al sitio de disposiciónfinal (en adelante RTRS). La discusiónes si este mercado debe funcionar con permanentecompetencia (en el espacio y eltiempo), o si, por el contrario, las ciudadescolombianas deben otorgar temporalmentezonas de monopolio a las empresas operadoras(públicas o privadas).Aún cuando las actuales disposicionesde la Comisión de Regulación de AguaPotable y Saneamiento Básico (CRA) contemplanla posibilidad de adjudicar zonasexclusivas para el servicio de RTRS, debe anotarseque dicho organismo exige que se ledemuestre la conveniencia de tal decisióny, además, se reserva la autorización final.Este artículo aborda el problema desdela teoría económica y el marco legal perocon directo conocimiento de causa de las prácticas de empresas operadoras, usuarios,organismos de control y líderes políticos.Por tal razón lo denominamos estudio demicroeconomía aplicada.
Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://portal.uexternado.edu.co/irj/go/km/docs/doc ... E/AmadoryRubiano.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000352:006481
Access Statistics for this article
More articles in Contexto (Artículos Sobre Economía) from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa ().