EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Jueces electorales y revolución digital

Francisco Tortolero Cervantes ()

Contexto (Artículos Sobre Economía), 2019, issue 50, 85-97

Abstract: Los académicos de las democracias emergentes, como la mexicana, solíamos considerar a las democracias consolidadas como un paradigma que guiaba nuestras aspiraciones democráticas. Cada una de las innumerables reformas tenía que coincidir con las mejores prácticas internacionalmente reconocidas en materia electoral. Repentinamente, los modelos de comunicación política cambiaron con la proliferación de plataformas digitales (como Facebook y Twitter) que están suplantando a la prensa escrita, la radio y la televisión. La aparición de nuevas realidades propias de esta llamada revolución digital están aproximando estos dos viejos hemisferios entre sí. La conflictividad electoral que se vivió en los países latinoamericanos parece interesar cada vez más a las democracias que creíamos invulnerables. Es así como incluso en aquellos países, los jueces deben vivir su cotidianeidad con normas desfasadas con los tiempos que vivimos. Y los legisladores advierten que el tráfico de información en internet no se puede regular con las reglas de las libertades públicas tradicionales (como las de expresión y de prensa). La proliferación de campanas de desprestigio, conocidas también como fake news, está acercando a los países a encontrar soluciones que sobrepasen la falta de funcionalidad de las simples prohibiciones legales. En este artículo, se presentan algunos de estos desarrollos y puntos a considerar para abrir el debate y acercar a dos polos (viejas y nuevas democracias). Pero que ahora presentan realidades y controversias inéditas que, tarde o temprano, tendrán que llegar al conocimiento de los jueces electorales.

Keywords: Internet; Democratización; Justicia electoral; Campañas electorales; Opinión pública (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/6135/7895

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000352:017368

Access Statistics for this article

More articles in Contexto (Artículos Sobre Economía) from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000352:017368