El método de la economía política
Adrián Ravier ()
Revista Criterio Libre, 2011
Abstract:
RESUMEN Esta resena es la primera que escribiré sobre dos libros de un mismo autor. No se pretende con ello resumir su obra -elaborada ya en más de tres décadas de intenso trabajo y representada en numerosas publicaciones-, sino sólo invitar a los lectores y principalmente a los economistas a considerar seriamente el estudio de un programa de investigación para la economía política elaborado por un filósofo, que si bien ha sido inspirado en diversos planteos de colegas y economistas, ofrece una sistematización que lo hace único y novedoso. Dice el profesor Zanotti en el prefacio: "La teoría general del conocimiento es previa a la filosofía de las ciencias; ésta, previa a la filosofía de las ciencias sociales, y ésta, previa a la metodología de alguna ciencia social en particular" (Zanotti, 2004, p. 12). En este sentido, pienso que los economistas tenemos una formación enormemente sesgada a la hora de introducir nuestros estudios en una "teoría general del conocimiento", lo que nos obliga a acercarnos a la filosofía para entender lo que hacemos y el modo en que procedemos u operamos. Qué mejor entonces que acercarnos a un filósofo cuya labor se ha concentrado en investigar cómo se organiza un programa de investigación en economía política, propuesta que aquí sintetizaremos y que entendemos debiera competir con otras disenadas por los mismos economistas. El libro se estructura en cinco capítulos. En el primero el autor toma las contribuciones de dos epistemólogos como Popper y Lakatos. En el segundo, agrega elementos de tres epistemólogos y economistas como Mises, Hayek y Machlup. El autor aclara, sin embargo, que no buscará describir la posición de cada pensador en su totalidad, sino sólo aquello que interesa a los efectos de su organización1. En el tercer capítulo y en función de las mencionadas contribuciones, el autor organiza sistemáticamente su programa de investigación. Hasta aquí consideramos conveniente reproducir en la resena la estructura de estos tres primeros capítulos del libro. En el cuarto capítulo se exponen sistemáticamente los tres métodos que en opinión del autor se combinan armónicamente en la metodología de las ciencias sociales2. El quinto y último capítulo ofrece una solución al problema de la objetividad de la base empírica en ciencias sociales . Estos dos últimos capítulos son los de mayor contenido fi losófi co. Por una cuestión estrictamente de espacio, lo que haremos es tomar elementos esenciales allí tratados e insertarlos en la estructura de los tres primeros capítulos. ABSTRACT THE POLITICAL ECONOMICS METHOD This is the fi rst review that I will write about two books of the same author. I don´t pretend to summarize his work of more than three decades and represented in many publications, but to invite the readers and mainly Economists to seriously consider studying the political economics research program made by a philosopher inspired by diverse arguments of many colleagues and that offers a unique and innovative systematic approach. Professor Zanotti on the preface: "The general theory of knowledge is previous to the philosophy of science,this one previous to the philosophy of social science and this one, previous to the methodology of any social science in particular" (Zanotti, 2004, p. 12). I think that we, the economists, have an enormously biased formation when introducing our studies into a "general theory of knowledge", which makes us come closer to philosophy in order to understand what we do and the way we operate. So, there´s nothing better than approximating a philosopher, who has concentrated his work in how to organize a political economics research program. We summarize his proposal here and understand that it should compete with others designed by other Economists. The book has five chapters. In the first chapter, the author takes the contributions of two epistemologists: Popper and Lakatos. In the second chapter, he adds three more: Mises, Hayek and Machlup. The a
Keywords: PALABRAS CLAVE: Economía política; método; ciencias sociales.Keywords: Economy policy; method; socia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A11 A12 B41 N01 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000370:008815
Access Statistics for this article
More articles in Revista Criterio Libre from Universidad Libre - Sede Principal
Bibliographic data for series maintained by Fernando Chavarro ().