ANÁLISIS ECONÓMICO SOCIAL DEL PERIODO DE 1850 -1900
Fredi Goyeneche González (),
Jaime A. Manchego Rodriguez,
Mauricio Brochet Buelvas and
Olga Lucia Patino Macias
Revista Jornadas de Investigación, 2010
Abstract:
El periodo de 1850- 1900 enmarca un cambio institucional, filosófico y económico de nuestro país, una trasformación iniciada por la influencia de pensamientos de escritores europeos, que hicieron mella en personajes colombianos, he intereses de dos grupos específicos, los artesano y comerciantes, quienes unidoslograron el ascenso de la burguesía, cuya política social y económica constituyo una gran trasformación de la sociedad granadina. Entre las principales trasformaciones, esta la distribución de la tierra, quien impulsa la colonización antioquena y la política de comercio exterior, marcada por el librecambio y el interés gubernamental en el mejoramiento de las vías de trasporte, entre otros. Pero el distanciamiento de estos grupos, fundamentado en el conflicto de intereses económicos, marca también al final de periodo, el inicio de una nueva época de violencia en nuestro país. Es de mucha importancia el análisis de este periodo, puesto que en él se desencadena muchos de nuestros problemas actuales.
Keywords: Burguesía; proteccionismo; librecambio; exportación; resguardo; reforma; fueroeclesiástico; agricultura; comercio; aduana; regeneración. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N00 N9 O18 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.diesudc.com/articulos/jornadas1.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000395:007220
Access Statistics for this article
More articles in Revista Jornadas de Investigación from Universidad de Cartagena Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Revista Panorama Economico ().