Algunos determinantes de la satisfacción laboral en Colombia
Jeanne Ruiz Tavera ()
Revista Economía y Región, 2013, vol. 7, issue 2, 91-118
Abstract:
El presente documento busca identificar algunos de los factores demográficos y de las características extrínsecas al trabajo que están relacionados con la satisfacción laboral en Colombia. Para esto, se usan dos modelos econométricos no lineales, un Probit Binario y un Probit Ordenado, con los que, a partir de una muestra de 6.641 observaciones obtenidas de la Gran Encuesta Integrada de Hogares de 2010, se encuentra que, respecto a la edad, la satisfacción laboral presenta comportamiento en forma U; el salario y la contratación escrita y directa se asocian positivamente a la satisfacción laboral y el nivel educativo; y el número de horas trabajadas y el trabajo en lugares descubiertos se asocian negativamente. Asimismo, los asalariados públicos reportan mayor satisfacción que los trabajadores de otro tipo de posición ocupacional (como los cuenta propia, empleados de empresa privada, jornalero o peón) y los empleadores están asociados negativamente con la satisfacción laboral.
Keywords: Condiciones de empleo; bienestar; estudio laboral; empleo; modelos Probit (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J28 J81 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.utb.edu.co/index.php/economiayregion/article/view/53
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000411:011089
Access Statistics for this article
More articles in Revista Economía y Región from Universidad Tecnológica de Bolívar Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Economia y Region ().