Racionalidades y prácticas campesinas cafeteras en el departamento del Huila, Colombia
Olga Cadena and
Andrés Mauricio Gómez Sánchez ()
Revista Economía y Región, 2014, vol. 8, issue 2, 157-184
Abstract:
En este trabajo se evalúan algunas acciones económicas y ambientales de comunidades campesinas que habitan en los ecosistemas cafeteros del municipio de La Plata, departamento del Huila, en el suroccidente de Colombia. Para ello se emplea el enfoque de desarrollo sustentable. A este efecto se realizó el levantamiento de información primaria a través de la metodología de Diagnóstico Rural Participativo (DRP). Además, para analizar la probabilidad de que esas acciones económicas y ambientales se lleven a cabo en la región, se realizó un análisis econométrico con modelos logit. Se encuentra que en el uso y control del agua y el suelo en la caficultura, las acciones de aprovisionamiento de agua para las actividades agrícolas dependen en mayor grado del manejo de coberturas vegetales. Finalmente, las acciones antrópicas que inciden en las transformaciones ambientales de los paisajes cafeteros requieren de la acción colectiva y saberes locales en cada una de las actividades productivas.
Keywords: Comunidades campesinas; agricultura cafetera; desarrollo sustentable; agua y suelo; modelos de elección discreta (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C01 O18 P32 Q01 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.utb.edu.co/index.php/economiayregion/article/view/80
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000411:012460
Access Statistics for this article
More articles in Revista Economía y Región from Universidad Tecnológica de Bolívar Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Economia y Region ().