Comisiones de la verdad como instituciones de aprendizaje: El caso de Kenia
Johanna Amaya Panche () and
Johannes Langer ()
Revista Economía y Región, 2015, vol. 9, issue 1, 35-65
Abstract:
El institucionalismo cognitivo brinda herramientas teóricas importantes para comprender las dinámicas del cambio social. Los modelos mentales, el aprendizaje individual colectivo, las instituciones y organizaciones, son algunos de los temas que se abordan en este artículo para realizar una aproximación a los procesos de construcción de la verdad; en particular, la Comisión de la Justicia, Reconciliación y Verdad de Kenia (TJRC), caracterizada por presentar altos niveles de corrupción y muchas contradicciones, debido — entre otros factores — a su mandato excesivamente amplio. Aunque la búsqueda y reconstrucción de la verdad han comenzado, todavía queda un largo camino por recorrer para lograr que los derechos humanos y las violaciones de éstos sean reconocidos por el Estado de Kenia. Este ensayo busca articular algunas lecciones del institucionalismo cognitivo con las complejas dinámicas de reconstrucción de la verdad en la TJRC.
Keywords: Comisión de la verdad; Kenia; institucionalismo cognitivo; modelos mentales; reconciliación; verdad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D63 D74 D87 N47 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.utb.edu.co/index.php/economiayregion/article/view/87
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000411:013784
Access Statistics for this article
More articles in Revista Economía y Región from Universidad Tecnológica de Bolívar Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Economia y Region ().