La reforma laboral de 2002 y la dinámica del empleo industrial en Colombia
Carlos Andrés Yanes Guerra ()
Revista Economía y Región, 2018, vol. 12, issue 1, 7-35
Abstract:
Este artículo analiza el efecto de la reforma laboral plasmada en la Ley 789 de 2002 sobre la dinámica del empleo industrial en Colombia. Las estimaciones para el cálculo de este efecto se realizan a partir de la ecuación empleo-producto. Esta involucra las partes de un modelo estructural de series de tiempo, cuya principal particularidad es la adopción del algoritmo del filtro de Kalman, que permite descomponer la evolución del empleo industrial por choques que suelen ser observables (y a veces no) y que cambian a lo largo del tiempo. La metodología empleada es distinta a los enfoques tradicionales, que hacen más énfasis en el largo plazo. Los resultados muestran que el efecto de la Ley 789 sobre la generación del empleo fue poco o nulo, y que el empleo ha estado influenciado principalmente por el comportamiento del producto de las firmas industriales y por el nivel de empleo en el pasado inmediato.
Keywords: Reforma laboral; empleo; industria; modelo estructural de series de tiempo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C22 C53 J48 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.utb.edu.co/index.php/economiayregion/article/view/185
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000411:018499
Access Statistics for this article
More articles in Revista Economía y Región from Universidad Tecnológica de Bolívar Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Economia y Region ().