EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Mercado laboral para los profesionales en Sucre, 2008 y 2014

Gustavo Adolfo González Palomino (), Vanessa Hernández Castro () and Kelly Johana Pulgarín Villada ()

Revista Economía y Región, 2018, vol. 12, issue 1, 37-63

Abstract: El objetivo de este artículo es determinar si existen incentivos para realizar estudios superiores en el departamento de Sucre, bajo el supuesto de retornos crecientes que pueda ofrecer la educación superior. Para ello, se realizan estimaciones a través de ecuaciones mincerianas tradicionales, especificando diferencias entre trabajadores profesionales y no profesionales con información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de 2008 y de 2014. Los resultados muestran que existen diferencias en los retornos de la educación en los trabajadores profesionales y no profesionales, lo que implica niveles más altos de productividad medida a través de los ingresos laborales. En contraste, los trabajadores no profesionales experimentaron retornos menores y decrecientes en los anos de estudio.

Keywords: Capital humano; educación; productividad del trabajo; salarios; diferencias salariales (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C24 J24 J31 J44 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.utb.edu.co/index.php/economiayregion/article/view/186

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000411:018510

Access Statistics for this article

More articles in Revista Economía y Región from Universidad Tecnológica de Bolívar Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Economia y Region ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000411:018510